El cubano William Scull tendrá el próximo 3 de mayo la oportunidad de su vida. Scull, actual campeón mundial de los supermedianos versión Federación Internacional de Boxeo –FIB-, enfrentará esa noche al astro mexicano Saúl –Canelo-Alvarez.
La contienda será escenificada en Riad, Arabia Saudita, y la misma será unificatoria, ya que Scull expondrá su corona, mientras “El Canelo” hará lo propio con las tres que ostenta, es decir, la del Consejo Mundial de Boxeo-CMB-, Asociación Mundial de Boxeo –AMB- y Organización Mundial de Boxeo –OMB-, respectivamente.
Scull hasta ahora marcha invicto en 23 salidas, con nueve de sus triunfos logrados por nocaut, lo que indica que su pegada está por debajo del promedio. En otras palabras, resulta evidente de que no es un pegador.
De ahí el que los expertos le dan pocas posibilidades de victoria frente a un boxeador de la jerarquía del “Canelo”, quien si bien no es el mismo boxeador de hace 10 años, todavía le quedan condiciones para vencer a cualquier púgil de su división.
Sin embargo, Scull se tiene fe y ha dicho que se está preparando para sorprender al mundo y convertirse en el nuevo monarca absoluto de las 168 libras.
En ese sentido, Scull asegura que impondrá su mejor boxeo, técnica y velocidad ante la agresividad, fortaleza y poder de Alvarez.
Que conste, Scull todavía no ha tenido un rival de la calidad de Alvarez, y la mayoría de sus rivales, por no decir todos, han sido boxeadores de escasa valía, prácticamente desconocidos.
De hecho, quizás el de mayor clase lo es el ruso Vladimir Shishkin, frente a quien conquistó el título el pasado 19 de octubre del 2024 en duelo eliminatorio, quien en ese momento exhibía palmarés de 16-0 con 10 de sus victorias por la vía rápida.
Empero, aún así, Scull no es un adversario al que el “Canelo” deba menospreciar, en razón de que pertenece a la escuela cubana de boxeo, la cual es muy buena, además de que tiene claras notables naturales en estatura y alcance sobre la estrella mexicana.
Scull, a juzgar por sus propias palabras, es una mezcla del estilo del ruso Dmitry Bibol y del fenómeno norteamericano Floyd Mayweather Jr, quienes son los únicos hombres que vencieron al “Canelo”, así como de su compatriota, Erislandy Lara, que ofreció férrea oposición al azteca cuando se enfrentaron, a niveles tales que muchos entienden que él debió ganar aquella pelea y no el mexicano, quien se llevó en la ocasión-julio del 2014- una cerrada decisión.
De ser así,entonces habrá que colegir en que Scull podría resultarle un “hueso duro de roer” al
“Canelo”, pues tendría el estilo que le hace daño al mexicano, ese boxeo de alta velocidad, de mucha movilidad, escurridizo, conjugado con veloces y certeras combinaciones, cuya fórmula ha sido una especie de “veneno” para el azteca, quien exhibe el impresionante récord de 62-2-2, con 39 por la vía de la anestesía.
De todas formas, lo más correcto sería esperar, ya que una cosa son las palabras y otras los hechos. En la fecha citada tendremos el resultado final de un combate que desde ya ha comenzado a despertar interés y concitar la atención del mundo boxístico y en el cual “El Canelo” Alvarez saldrá como claro favorito. Ya veremos. PARA QUE LO APRENDAS O LO RECUERDES: A propósito de William Scull, es oportuno decir que éste hace carrera en Alemania, en donde radica, y que debutó como profesional el 11 de noviembre del 2016, oportunidad en la que noqueó en el mismo primer asalto a Gaston Darío Avalos en Argentina. ¡Suena la campana! ¡Climmp!
Pie
William Scull, izquierda, y Saúl –Canelo-Alvarez.Fotos fuente externa.