La madrugada de ayer martes la sociedad dominicana amaneció consternada, debido a la tragedia que aconteció en la prestigiosa discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo.
Al momento de este escrito se calcula que habían fallecido más de 65 personas –la cifra lógicamente podía ser mayor,puesto que muchas víctimas no habían sido rescatadas de los escombros- y más de 160 resultaron heridas producto del desplome del techo del citado centro de diversión.
El deporte no escapó a esta tragedia y hasta ahora se conocía de la muerte de los exjugadores de grandes ligas Octavio Dotel y Tony Blanco, la hermana del exgrandes Ligas, Nelson Cruz, la señora Nelsy Cruz, quien era gobernadora de la provincia de Montecristi, y el cantante, Rubby Pérez, gloria del arte nacional.
Pérez, precisamente, quien amenizaba la fiesta, era hermano del exjugador Neifi Pérez, que también militó en las Mayores y sobresalió en el béisbol de República Dominicana, principalmente con los Leones del Escogido.
Que conste, no solamente figuras ligadas al deporte fueron afectadas por este trágico acontecimiento, sino también representativas del arte, la ciencia, la comunicación e incluso del sector empresarial, entre muchos otros renglones, en razón de que se trata de una de las discotecas más frecuentadas del país, por los grandes espectáculos que acostumbra presentar.
Dotel…
Dotel, sin dudas, es el deportista que alcanzó un mayor nivel de todos los mencionados, pues durante 15 temporadas jugó en liga grande con diversos equipos, incluido los Cardenales de San Luis con quienes ganó una Serie Mundial en el 2011.
Fue uno de los mejores relevistas criollos que ha militado en el béisbol organizado(logró 109 salvamentos y su efectividad fue de 3.78 de por vida), además de haber sobresalido también en la pelota dominicana con los Leones del Escogido.Recién el pasado año fue exaltado al Salón de la Fama del Deporte Dominicano.
Se trató de un ser humano accesible, de trato afable conforme a quienes lo conocieron, quien gustaba y disfrutaba de las fiestas y de cantar.Lamentablemente la parca lo sorprendió en un ambiente con el cual se idenfiticaba plenamente y que fue su hobby.
Rubby Pérez…
De Rubby Pérez se sabe que antes de dedicarse al arte, su mayor sueño fue ser pelotero pero un accidente automovilístico -fue envestido por un vehículo en su natal Haina que le fracturó la pierna derecha- cuando apenas contaba con 15 años de edad, lo privó de seguir este objetivo y ahí, convaleciente en el hospital nació el gran artista que fue, ya que solía cantarle a los demás pacientes, lo que le permitió descubrir su talento.
Físicamente este excepcional intérprete, llamado acertadamente “La Voz más alta del Merengue”, ya no estará entre nosotros, pero su legado vivirá por siempre.
En conclusión, este hecho, probablemente el más grande de esta naturaleza que se haya producido en suelo dominicano, llena de luto y dolor a la colectividad nacional y pone en evidencia una vez más de que el riesgo siempre está latente, aún en momentos de esparcimiento y diversión, porque se supone que estas personas jamás pensaron que encontrarían la muerte en un entorno festivo, de regocijo y en una instalación supuestamente segura. Es penoso. Paz a sus restos y nuestras sentidas condolencias a sus familiares, extensivas a las de los heridos. PARA QUE LO APRENDAS O LO RECUERDES: Alex Rodríguez, Yankees de Nueva York, tiene la marca de ser el único dominicano en haber conectado dos cuadrangulares en un mismo inning en dos ocasiones.Lo logró en el séptimo episodio el 5 de septiembre del 2007 y lo repitió en el noveno el 4 de octubre del 2009, en ambas ocasiones con el uniforme de los Yankees. ¡Suena la campana! ¡Climmp!