Lou Gehrig inicialista de los Yankis de Nueva York hace cien años pegó su primer cuadrangular en las mayores, el cual se produjo ante los Medias Rojas de Boston visitando los Mulos del Bronx el legendario Fenway Park hogar de los patirrojos.
Este fue el primero de 493 jonrones que el inmortal jugador de los Yankis despachó durante su brillante carrera en el béisbol de las Grandes Ligas.
Los neoyorquinos vencieron 8×3 a los bostonianos en un juego que duró una hora 27 minutos ante más de tres mil fanáticos la noche del 27 de septiembre de 1923.
El histórico batazo se convirtió en vuelacercas sobre el Monstruo Verde en el quinto episodio contra los envíos del derecho Bill Piercy (7-17).
Su biografía, en síntesis, dice que Lou Gehrig, jardinero y bateador zurdo de los Yanquis de Nueva York, desarrolló su carrera entre 1923-1939, un período de 17 temporadas.
Henry Louis Gehrig nació el 19 de junio de 1903 en New York, sus padres eran inmigrantes alemanes, que vivieron toda su vida aquejados de enfermedades, su padre era epiléptico y su madre sufría de neumonía. Consiguió una beca para jugar football americano y se graduó de arquitectura en 1921, al tiempo que trabajaba, jugaba béisbol y soccer al mismo tiempo.
Se unió a mitad de la temporada del 1923 a los Yankees, haciendo su debut el 15 de Junio de 1923 como jugador defensa en lugar del titular primera base Wally Pipp,
El solamente participó en 23 juegos en sus primeras 2 temporadas y ni siquiera formó parte del roster en la Serie Mundial de 1923.
Gehrig este mismo día, pero de 1931, cumplió su sexta campaña jugando todos los días. Esta racha comenzó el primero de junio de 1925, cuando el primero base entró como bateador emergente sustituyendo al campo corto Paul Wanninger.
Al siguiente día, el manager Miller Huggins lo alineó como primera base. El jugador salón de la fama jugó a pesar de haber sufrido 17 fracturas en sus manos, y sufría de algunos problemas en su espalda, ya que fue golpeado en varias ocasiones.
Lou Gehrig jugó 2,130 juegos consecutivos. Termina su racha de partidos jugados de forma consecutiva, el 2 de mayo de 1939, cuando los Yanquis de New York vencen a los Tigres de Detroit con paliza de 22-2.
Es a partir de entonces comienza a sufrir de una enfermedad llamada Esclerosis Amiotrofia Lateral que destruye las funciones motoras del sistema nervioso, causando parálisis y deterioro muscular.
Su último juego fue contra los Senadores de Washington el sábado 30 de abril de 1939 fallando en cuatro turnos en derrota de los Yankis 3-2, detrás del picheo de Joe Krakauska y el relevo del venezolano Alex Carrasquel en Yankees Stadium ante 23,712 parroquianos.
Ya antes, en la campaña anterior, había enfermado y perdido casi toda su fuerza, y lo que siguió de ahí en adelante fue una pura agonía. El falleció dos años después, el 2 de junio de 1941, a la edad corta de 38 años.
Esta racha de 2,130 partidos corridos perduró hasta el 6 de septiembre de 1995, cuando el estelar torpedero Cal Ripken Jr., de los Orioles de Baltimore lo sobrepasó.
Con el bate fue un privilegiado, su promedio general fue de .340 con 493 jonrones, 1,995 empujadas y 2,721 hits. El siguió los pasos de Babe Ruth en cuanto a los cuadrangulares, incluso en 1927 produjo 47 con 175 empujadas (año en que Ruth produjo 60 jonrones, el primero en llegar a esa cifra).
Gehrig fue electo al Salón de la Fama en vida, en el mismo año de 1939 pues para ese entonces los reglamentos eran distintos a los actuales.
Solamente hay un primera base con más cuadrangulares que Gehrig, y es Mark McGwire con 583 bambinazos.
El número cuatro de Lou Gehrig, fue el primero en ser retirado de todo el béisbol y es considerado por algunos, como el mejor jugador en la historia. RB////