Como generalmente siempre ocurre, la República Dominicana estará muy bien representada en la próxima Serie del Caribe.
El Clásico Caribeño, que inicia mañana en Miami, tendrá al equipo de los Tigres del Licey en representación de Dominicana y desde ya se da por descontado que esta escuadra saldrá favorita para reeditar el título de campeón.
Ocurre que el Licey, que se coronó el año pasado en Venezuela, es el equipo que más campeonatos ha ganado en esta justa caribeña, con un total de 11.
Y esta vez, ha preparado un verdadero trabuco para participar en el certamen, el cual prácticamente no tiene debilidades.
Esto, no obstante a que su punto más fuerte parece ser el pitcheo, tanto abridor como el que integra su bullpen.
Esto así, porque si bien el cuerpo de lanzadores de los azules era originalmente fuerte, éstos lograron fortalecerse con la adquisición de algunos refuerzos, tras ganar su corona número 24 en la pelota doméstica.
El veterano César Valdez y el norteamericano Brooks Hall, lideran los lanzadores abridores de los Tigres, a quienes se unieron en calidad de refuerzos, los cubanos Raúl Valdés y Jorge Martínez, así como el panameño Andy Otero.
En lo que respecta a sus relevistas, éstos están encabezados por el cerrador de luxe de esa franquicia, Jairo Asencio, líder de todos los tiempos en salvados en la Liga Dominicana, el cual estará acompañado por:Jonathan Aro, Juan Carlos Mejía, Wander Suero, Williams Jerez y Pedro Payano –ambos originalmente de las Aguilas Cibaeñas-, reforzados por Fernando Abad y Neftalí Féliz, así como Lisalverto Bonilla, quien puede hacer las veces de abridor y relevista largo.
Ya en el plano ofensivo, si bien los Tigres no sobresalieron tanto en la serie final ante las Estrellas en cuanto a poder, sí mostraron un bateo oportuno en la mayoría de las veces lo que, precisamente, fue uno de los elementos que le dio el campeonato en la recién pasada temporada.
En este sentido, hay que señalar, además, que los Tigres lograron unas contrataciones importantes en condición de refuerzos para participar en la Serie Caribeña, las cuales están encabezadas por figuras, como: Robinson Canó un bateador fino, el receptor Webster Rivas y Vidal Bruján, un versátil y veloz jugador, cuya participación no estaba tan segura hasta ayer, quienes pueden aportar significativamente desde el punto de vista ofensivo.
Con relación a su defensa, ésta fue bastante vulnerable durante el Round Robin o Todos contra Todos, pero en honor a la verdad hay que reconocer que mejoró considerablemente durante la final ante los verdes. Incluso los refuerzos señalados también representan una buena inyección a este respecto.
A ello se une la capacidad mostrada por su joven dirigente(apenas 31 años de edad) Gilbert Gómez, quien logró pasar la prueba que representó para él, primero llevar al equipo a clasificar a los playoffs y luego materializar su coronación. Y pese a que esta será su primera experiencia en este tipo de clásicos, hay que tener fe en que, tal y como lo hizo aquí,igual podrá superar el difícil escollo que significa su incursión en la llamada “Serie Mundial del Caribe”.
Así las cosas, no hay dudas de que en el papel, la gerencia de los Tigres, con Audo Vicente a la cabeza, ha logrado estructurar una gran escuadra, digna de representar a una potencia beisbolera como lo es Dominicana. Habrá que ver, empero, si en la práctica los resultados pueden ser los que todos los dominicanos esperan: La conquista del título número 23 en lo general, y el 12 en lo particular. Ya veremos. PARA QUE LO APRENDAS O LO RECUERDES:A propósito de la Serie del Caribe, es oportuno decir que el primer equipo en ganar este certamen, lo fue el Almendares de Cuba, con el cubano Fermín Guerra como mánager. Ocurrió en 1949, en Cuba. ¡Suena la campana! ¡Climmp!
PieAudo Vicente
Pie
Gilbert Gómez