Autor: Domingo Hernández

Avatar photo

Es editor deportivo del periódico la Información, analista experto de boxeo. Egresado de la carrera de Comunicación Social de UTESA, productor de TV y miembro de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS).

Uno de los boxeadores más populares que ha tenido Santiago, sin duda, fue José “Moñita” Jiménez. Nativo del sector La Joya, Jiménez careció de pegada, pero fue un boxeador dotado de una fina técnica e inteligencia, gran valentía y un efectivo boxeo de riposta. Fue doble campeón nacional en gallo (118 libras) y pluma (126 libras), y sus combates frente a púgiles como Manuel Batista, Enrique Sánchez, Danilo “Cuero Duro” Cabrera, Julio Soto Solano, José “Vida” Ramos, los boricuas Andrés “Pupy” Hernández y Luis “Papote” Rosario, entre otros, a quienes en su mayoría logró vencer, fueron memorables e hicieron historia.…

Read More

Octava Parte Al igual que otros pugilistas notables de Santiago, Reyes Antonio Cruz, “Papito”, como le apodan, es producto de los torneos locales que se hacían en el plano doméstico a mediados de los años 70. Bajo la tutela de su entrenador y mentor Rafael Rodríguez “Nené”, aprendió a conectar los puños con precisión geométrica y velocidad de caballos finos de carrera, a lo que sumaba inteligencia y una pegada por encima del promedio. Después de hilvanar 18 victorias consecutivas y un empate, pero aún siendo relativamente desconocido para la inmensa mayoría de dominicanos, pues sus combates habían sido…

Read More

Parte IX Nacido en Santiago un 21 de agosto de 1951, Juan Guzmán fue un sólido pegador, con ventajas en estatura y alcance para su división (peso mínimo, 108 libras) sobre la mayoría de sus rivales. A su poder de puños, impregnó valentía, agresividad y determinación a su estilo, con cuyos atributos alcanzó muchas victorias por nocaut. Guzmán, quien se entrenó desde sus inicios con el maestro Pedrito Cruz, debutó como profesional el 20 de enero de 1973, al vencer a su compatriota Francisco Gómez. Desde entonces cosechó una estela de victorias que lo llevaron a mantenerse invicto en 22…

Read More

(SEPTIMA PARTE) Boxeador de estilo electrizante, espectacular, pegada devastadora, valor indomable y admirable velocidad, Enrique Sánchez, pudo suplir en parte su escasa capacidad asimilativa y fragilidad de barbilla, con estos atributos. Fue el último gran ídolo que dio el boxeo de Santiago y su carisma se ponía de manifiesto en cada una de sus peleas, ya que solía llenar los escenarios en donde se presentaba. Hechura de los torneos amateurs que se celebraban en esta ciudad en el primer lustro de la década de los 70, Sánchez alcanzó notoriedad nacional e internacional por una serie de victorias por nocaut en…

Read More

Ignacio Espinal uno de los más trascendentes  boxeadores de RD Ignacio Espinal ha sido, sin quizás, uno de los boxeadores que más ha trascendido en la historia del boxeo dominicano. Fue el primer boxeador criollo en asistir a unas Olimpiadas Mundiales, México 1968. Se ganó ese derecho tras vencer convincentemente en Santo Domingo al espigado púgil capitaleño Benitín Estrella, que era, dicho sea de paso, el favorito para representar al país en ese entonces. Lamentablemente, Espinal no pudo pelear, al no presentarse al pesaje por razones desconocidas. A partir de su asistencia a ese que es considerado el más grande…

Read More

Enfoquémonos ahora en los entrenadores de larga data del boxeo de Santiago, quienes tienen méritos más que suficientes para que la alcaldía provincial, liderada por el licenciado Abel Martínez Durán, los honre plasmando sus imágenes en un mural. Ahora vamos a enumerar los boxeadores de mayor trascendencia. Es importante destacar que el listado es bastante extenso en este sentido, pero trataremos de sintetizarlo de la manera más concisa posible, ya que las entregas de columnas serían interminables de no hacerlo así. Santiago ha brindado mucho talento al boxeo. Darío Hidalgo… Hablar sobre Darío Hidalgo podría parecer repetitivo, dado que…

Read More

Rafael Rodríguez -Nené- Pocas personas han sido tan entregadas y generosas a la vez con su profesión como Rafael Rodríguez en el mundo del boxeo. Con ese nombre, posiblemente pocas personas lo conozcan, pero si decimos “Nené”, es muy posible que quienes siguieron este deporte en las décadas de los 60, 70 y 80 inmediatamente se den cuenta de que hablamos de uno de los entrenadores más consagrados a la enseñanza del pugilismo en Santiago. “Nené” fue un deportista toda su vida, pues antes de dedicarse al boxeo, practicó levantamiento de pesas durante un buen tiempo e incluso llegó a…

Read More

Lucas Hernández “El Saga” Alumno aventajado del maestro Rafael “Bodega” Aybar, de quien ya enfocamos su trayectoria, Lucas Hernández “El Saga” comenzó su carrera como entrenador en el mismo lugar donde se inició como boxeador. Ciertamente, “El Saga” antes de entrenar boxeadores, fue peleador y comenzó en la práctica del boxeo a orillas del Río Yaque del Norte, en la parte baja de la ciudad, al final de la Avenida Hermanas Mirabal, en un lugar que llamaban “El Basurero de Carlos Gallardo”, donde Bodega Aybar daba prácticas. Su paso por el boxeo olímpico fue bastante corto, debido a que se…

Read More

Rafael “Bodega” Aybar (2da. Parte)  Ayer iniciamos estas entregas con Pedrito Cruz, en torno a la importancia de que el alcalde municipal, licenciado Abel Martínez Durán, rinda tributo a una serie de figuras que dieron brillo al boxeo de Santiago, la región y el país, plasmando en murales sus recuerdos de manera gráfica. Hoy corresponde enfocar parte de la trayectoria de un entrenador que fue icónico en el boxeo de Santiago, quien sembró raíces históricas en este deporte durante una extensa trayectoria, no solo enseñando pugilistas, sino también como boxeador. En efecto, su nombre fue Rafael “Bodega” Aybar, ya fallecido,…

Read More

Parte 1 Las gestiones del actual alcalde municipal de Santiago, licenciado Abel Martínez Durán, candidato a la presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), le han dado vigencia como nadie a la instalación de murales en la ciudad que honran a glorias del arte, la cultura y el deporte dominicano. Así vemos cómo en el centro de Santiago y en diversos sectores populares se plasman las imágenes de leyendas de nuestra música popular, pintores y atletas que sobresalieron en disciplinas como béisbol y baloncesto. Sin embargo, hasta ahora han estado ausentes en esas obras artísticas, de singular…

Read More