A muchos sorprendió el cambio de las Aguilas Cibaeñas y los Leones del Escogido dado a conocer ayer públicamente.
El nuevo gerente general de las Aguilas Cibaeñas, el joven Gian Guzmán, envió a los Leones del Escogido al outfielder Alexander Canario y al jugador del cuadro José Daniel Devers por Steward Berroa, también jardinero, y el lanzador Robert Corniel.
No bien se había materializado el cambio cuando ya algunos fanáticos en las redes estaban expresando su inconformidad con el envió de Canario a los rojos, de quien entienden las Aguilas no debió salir.
“Señor gerente usted acaba de poner un huevo. Steward Berroa no está a la altura de Alexander Canario”, escribió un fanático aguilucho en su cuenta de Instagram en uno de los muchos comentarios de los parciales del equipo en las redes con respecto a esta transacción.
Cabe señalar que Canario, quien no jugó la temporada antespasada por problemas de lesión, viene de un buen año con las Aguilas, podría decirse de su mejor campaña.
Canario, de 24 años, recibió la oportunidad que necesitaba por parte del dirigente boricua Yadier Molina y la supo aprovechar.
Veamos: Terminó la serie regular la estación pasada con promedio de 302, producto de 24 hits en 79 turnos agotados en 27 juegos, con cuatro cuadrangulares, siete dobles, 16 carreras remolcadas y 13 anotadas, una base robada, 13 transferencias recibidas y 19 ponches.
Además, registró un OBP de 411, un slugging de 544 y un OPS de 955.Canario, incluso demostró que también tiene poder si se observa la cantidad de vuelacercas que conectó.
Aunque regularmente se desempeña como jardinero, Canario, nativo de Montecristi, bien puede desempeñarse en cualquier posición del infielder, incluida la primera base.
De hecho, tiene en proyecto competir un puesto en el equipo grande de los Cachorros de Chicago en la venidera temporada, sin importar la posición que le asignen de las citadas, y con esa mentalidad asiste a los campos de entrenamientos de esta organización y en los juegos pretemporada.
Berroa, de su lado, bateó para 222 en el período regular con los Leones la estación pasada, producto de 12 imparables, en 54 veces al bate y 28 partidos, con dos carreras impulsadas y 15 anotadas, 15 bases por bolas recibidas, 12 bases robadas, 11 ponches, 391 de OBP,222 de slugging y 613 de OPS.
Como se observa, estadísticamente Canario superó a Berroa al menos en la estación pasada.
El reporte de las Aguilas, no obstante, en donde da a conocer la negociación, establece que Berroa es un jugador con velocidad de alto impacto, lo que le ha permitido acumular cerca de 250 bases robadas en los circuitos minoritarios con la organización de los Azulejos de Toronto. Se proyecta como un jugador que estará en la punta de la alineación aguilucha, con la velocidad para crear situaciones y poner presión a la defensa de los oponentes.
De por vida en la Liga Dominicana, tiene 19 robos en 21 intentos, además de que puede batear a ambas manos.
Si se parte de estos datos, resulta fácil colegir que Berroa, de 25 años de edad, en cierto modo encarna la mística de juego que en el pasado caracterizó a las Aguilas Cibaeñas. Es decir, el llamado juego pequeño:Toque de bolas,bateo oportuno, robo de bases, crear situaciones, entre otras–aunque en los últimos tiempos y en algunas temporadas esa modalidad de algún modo ha sido sustituida por el bateo de poder-.
Así las cosas, lo más prudente sería esperar, pues el tiempo es la mejor magnitud para medir a plenitud quién gana o pierde cuando se trata de un cambio en béisbol. En otras palabras, en un futuro no lejano se habrá de evaluar el rendimiento de uno y otro jugador –en este caso de Canario y Berroa en sus nuevos equipos- y entonces, en su momento y en base a resultados, se podrá decir cuál de los dos conjuntos ha salido más beneficiado. Ya veremos. Estén atentos.PARA QUE LO APRENDAS O LO RECUERDES: –Para seguir con la Copa Independencia de Boxeo que está “al doblar la esquina”, es oportuno decir que el año pasado, la Selección Nacional de República Dominicana conquistó la 43 edición de este tradicional certamen, celebrado en el anfiteatro de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), en donde se hará la próxima, a inaugurarse este lunes 24 de febrero, a partir de las 8:00 de la noche.
Los púgiles criollos sumaron 37 puntos para proclamarse campeones. Santiago se colocó en la segunda posición, con un total de 19 puntos, mientras que Cuba fue tercera con 17.¡Suena la campana!¡Climmp!
pie